El centro tecnológico Tekniker continúa con su despliegue de la Inteligencia Artificial y sensórica, esta vez enfocada en la automatización y digitalización de la fabricación aeronáutica y enclavado en el proyecto DIGIFORM, que ha arrancado este 2024 con el objetivo de poder avanzar hacia una producción más sostenible, flexible y eficiente basada en el dato.
La iniciativa se centra en aumentar la eficiencia, sostenibilidad y productividad, así como en reducir los tiempos de puesta a punto de los procesos de transformación de chapa, respetando las elevadas exigencias de calidad, acabados o tolerancias geométricas de los productos finales. De este modo, se trabajará en conseguir la automatización mediante herramientas de IA y tecnologías metrológicas de un proceso que actualmente se realiza manualmente como es el lijado y pulido de piezas metálicas. Y finalmente se desarrollará una herramienta de apoyo al trabajador en la tarea de peen forming, también conocida como conformado de chapa por perdigoneado, que ayudará a definir y adaptar los diferentes pasos del proceso de fabricación en tiempo real.
Este proyecto tendrá una duración de tres años y estará financiada por el programa "Transmisiones" del CDTI y la Agencia Estatal de Investigación. Sus resultados se medirán y validarán bajo el liderazgo de las empresas del grupo Aernnova, Intec Air y Aerometallic Tarazona. Mientras que los desarrollos tecnológicos contarán con la participación de MEK&BOT, Talleres Alju, Hexagon, Aernnova Engineering Division y AITIIP Centro Tecnológico, con la coordinación de Tekniker.