CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE TARAZONA Y LA COMARCA SE REÚNE CON EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE REGANTES DE TARAZONA.
El 31/01/2025 se ha reunido Círculo de Empresarios TC con la C.R. Tarazona para trasladar la preocupación por la situación actual de la Agricultura en nuestra ciudad y su comarca.

Así pues, nos hemos reunimos en las instalaciones de la comunidad de regantes de Tarazona; Santiago Pueyo presidente comunidad de regantes de Tarazona, Luis Alberto calvo, presidente ejecutivo de Círculo de Empresarios y Miguel Ángel Bona, delegado de la comisión de agricultura de Círculo de Empresarios.

Por un lado, hemos comunicado nuestra preocupación debido a la situación actual de la agricultura en Tarazona y la Comarca:

-La actividad está centrada entre 20 y 30 profesionales y personas que trabajan en otra actividad y manejan explotaciones familiares con pequeñas superficies.

-La orografía de nuestro territorio no favorece a generar grandes fincas.

-La rentabilidad de los productos actuales no cubre prácticamente más que los gastos de cultivo. Además, tenemos el gran problema de las escasas lluvias en momentos necesarios para el cultivo.

-Una gran superficie del territorio no tiene buen acceso para las herramientas de trabajo y, en consecuencia, es terreno sin cultivar.

-Así mismo, a todos estos problemas, tenemos que añadir las deficientes y obsoletas infraestructuras de riego que ocasionan múltiples pérdidas de agua.

Por otro lado, hemos planteado las siguientes opciones de mejora necesarias a través de una adecuada concentración parcelaria y modernización de regadíos:

-Control del agua; posiblemente, el parlamento europeo nos obligue, tarde o temprano, a tener el agua controlada y de este modo, se puede aprovechar mejor el escaso recurso del agua y evitar así, pérdidas innecesarias, puesto que, a través de este sistema, lograríamos regar nuestras cosechas sin necesidad de estar allí en los momentos necesarios, logrando realizar otras labores y reduciendo tiempos improductivos de ir de campo a campo.

-Con menos superficie, podríamos generar más recursos económicos.

-Habría posibilidad de fomentar la industria agroalimentaria y de crear empleo, generando Ciudad y Comarca, a través del desarrollo económico y social.

Como conclusión de la reunión, estamos de acuerdo en que todas las partes implicadas hemos de ir de la mano para poder salir de esta situación crítica de nuestra Agricultura y llegar así a los objetivos propuestos.

De este modo, nos hemos emplazado a reunirnos con los profesionales del sector de la mano de la Cooperativa Agrícola San Atilano y si estamos de acuerdo, construir un futuro digno y de calidad para nuestra agricultura.

Finalmente, hemos acordado ir juntos para comunicar a los responsables políticos la necesidad imperiosa de forjar este desarrollo de futuro para nuestra ciudad y comarca teniendo en cuenta que en todos los pueblos de nuestra comarca como en la ciudad tenemos los mismos problemas.




Compartir
Categorías
Archivar
Subvenciones del Programa para el fomento y consolidación del empleo autónomo.
Convocatoria para el año 2025 de las subvenciones para personas físicas emprendedoras de Aragón.